Close

VOLVER A LO NATURAL

VOLVER A LO NATURAL

Somos una sociedad que lleva a cabo una vida bastante agitada, limitando cada vez más nuestro acceso a alimentos reales, es decir alimentos cocinados en casa con ingredientes naturales, como lo hacían nuestros antepasados. Actualmente la industrialización nos acerca a alimentos como jugos, refrescos, papas o galletas que contienen ingredientes poco saludables como azucares, harinas refinadas o colorantes artificiales que han demostrado ser dañinos para nuestro cuerpo, sin realmente saber lo que estamos consumiendo.

Pero… ¿realmente es necesario seguirlos consumiendo y no mejorar nuestro estilo de vida?

La verdad es que puede sonar complicado, pero cambiarlo es más fácil de lo que parece. Aunque es casi imposible eliminar al 100% alimentos que han sufrido alguna modificación industrial, podemos tratar de disminuirlos, obteniendo grandes beneficios como unas defensas más fuertes, mucha más energía, prevenir la aparición de enfermedades adquiridas por relación a la alimentación como la diabetes o la hipertensión así como retrasar el envejecimiento, reducir el riesgo de padecer cáncer, entre muchos otros beneficios que nos puede traer esta modificación en nuestra alimentación.

Algunos de los tips que podrían funcionar son:

-Planificar semanalmente los menús, para así comprar los ingredientes de la semana sin desperdiciar alimentos.
-Preparar alimentos que nos faciliten otras preparaciones cómo: cocer pechuga de pollo y congelarla, conservar el caldo de pollo para cremas o sopas, congelar sopas o cremas, frijoles, quinoa o alimentos que nos sirvan como acompañamiento.
-Siempre que sea posible consumir alimentos orgánicos que nos aseguren que no contienen químicos o que fueron cultivados con ingredientes naturales. Según el ¨Shopper’s Guide to Pesticides in Produce¨ los alimentos más contaminados son las fresas, espinacas, kale, nectarinas, manzanas, uvas, duraznos, cerezas, peras, jitomates y papas, por lo que podríamos comenzar a consumir de estas opciones orgánicas.
-Fomentar los huertos en casa.
-Siempre que estemos en casa tratar de comer ingredientes saludables que nos dejen satisfechos para evitar comer alimentos chatarra al salir.

Esos son sólo algunas de las formas que nos pueden acercar a una alimentación más saludable y real, obteniendo muchísimos beneficios, tratando siempre de ser más conscientes con lo que metemos a nuestro cuerpo, siempre amándolo y respetándolo.

Pamela Gómez Magaña
Licenciada en Nutrición
@pamelagomezm

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?